INDICE DIRECTORIO

Aeropuertos Internacional
Aeropuertos Nacionales
Agencias Maritima
Agencias de Aduanas
Agencias de Carga
Agencias de Viajes Estados
Alojamiento  Estados 
Alquiler Carros con Chofer
Alquiler de Autobuses
Alquiler de Aviones
Arrendadoras de Carros
Asociaciones Gremiales
Cadenas  Hoteleras
Casas de Cambio
Clubes Recreacionales
Codigos Internacionales
Codigos Nacionales
Comercializa Internacion
Conformacion Cheques
Consulados
Consultores Gerenciales 
Consultor Gerencia Hotel 
Cruceros Excursiones
Embajadas
Empreas Editorial Turismo
Estancias por Estados
Hoteles por Estados
HusosHorariosInternac
Institutos de Turismo
Lineas Aereas
Mayoristas
Medios Public -Turismo
Monumentos-Nat-Estados
Mudanzas Internacionales
Noti-TipTurismo-Magazine
Oficinas de Representacion
Oficinas de Turismo
Operador-Receptivo
Organizacion de Eventos
Parqes-Nacionales Estados
Parques-Recreacion Estado
Portales en Internet
Posadas por Estados
Restaurantes  por Regiones
Servicio de Traduccione
ServicioMailingListTurismo
Servicios Especial Turismo
Servicios-Financieros
Servicios-Menssajeros 
Sistemas de Reservas
Tarjetas Credito
Terminales Transporte
Tiempo Compartido
Tramitacion Documentos
Transporte Documentos
Transporte Internacional
Transporte Aereo
Transporte Maritimo
Transporte Terrestre
Transporte Turismo
Turismo y Excursiones
Turismo-GuiasProfesional
Turismo-Salud y Relax

Seccion Internacional

Husos Horarios 

IItinerarios-Vuelos-Intnal 

Tarifas-Vuelos Intnal

IItinerarios-Vuelos-Nac

Seccion-Destino-Nac

Seccion-Destino-Eur

Seccion-Destino-USA

Seccion-Destino-Lat

Seccion-Destino-Car

Seccion-Destino-Oto

Seccion Inmobiliaria

Compra  por Estados

Ventaa por Estados

Alquiler por Estados

Guia Turistica Internet

Venezuela

Introduccion

Informacion por Estados

Mapas

Mapa de Carreteras

Clima

Zona Horaria

Seccion Tradiciones

Aborigenes

Artesania

Ceramica

Danzas

Fiestas Populares

Fiestas Patronales

Ferias en Venezuela

Folklore

Gastronomia

Musica

Pintura

Poblamiento

Tradiciones

Galeria de Fotos

Galeria Naturaleza

Galeria Naturaleza Arte

Galeria Tradiciones

Galeria Animales 

Galeria Pajaros

Galeria de Videos

Venezuela 

Amazonas 

Andes

Bolivar

Delta

Islas 

Los Llanos 

Pajaros

Noticias del Mundo

Resumen NoticiasMundo

Busqueda Internet

Busqueda Imagenes

Busqueda Grupos

Busqueda Catalogos

Busqueda Directorioa

Venezuela Yellow Page

Ecoportal Venezuela

Contactenos

Home 

Seccion: Artesania Tradiciones Gastronomia Folklore y Valores de Venezuela

Tradiciones y Costumbres -   

Literaturas indígenas

Se considera que en Venezuela existen 34 lenguas vivas aborígenes (5 de ellas en el territorio en reclamación del Esequibo) que pertenecen a 3 grandes familias lingüísticas (caribe, arawak, chibcha) y a 9 grupos étnicos no clasificados lingüísticamente. Ellas poseen un inmenso caudal de tradiciones, mitos, leyendas, poemas, adivinanzas, tabúes, presagios, interpretaciones de los sueños, acertijos, relatos, consejos de los ancianos y múltiples figuras literarias, acervo hasta hace poco no explorado, por medio del cual podemos reconstruir, a la manera indígena, nuestro pasado; porque allí está el germen de la nacionalidad venezolana. Estas literaturas poseen características muy propias, inherentes a las cosmogonías, deidades, concepciones y visiones de cada familia o grupo. El hecho más notable común a estas literaturas es su condición original de orales, ya que nuestros aborígenes eran pueblos ágrafos; por lo tanto, se han visto sometidas a una serie de «variantes» que constituyen la variabilidad de los discursos míticos; posteriormente han sido transcritas y traducidas, no sólo al castellano, sino al alemán, inglés, italiano y francés (porque al lado de los estudiosos venezolanos ha habido no pocos extranjeros). Los pueblos indígenas venezolanos, además, tienen una gran comunicación con pueblos vecinos, pertenecientes a otras culturas; de allí que en sus expresiones aparezcan «préstamos culturales» provenientes de etnias cercanas, pero, también del hombre blanco con quien convive y de quien aprende muchas cosas que adapta a su idiosincrasia y sus manifestaciones. Los indígenas venezolanos (como todos los grupos humanos que son designados como de mentalidad arcaica o primitiva) suelen explicarse (y explicarnos), los fenómenos de la naturaleza por medio de mitos y leyendas referidos a un intrincado, la más de las veces, mundo espiritual que nos remite a una concepción del cosmos. Su comunicación con éste se realiza por mediación de un ser humano, siempre el piache, y de otros elementos que sirven para lograr el entronque con el cielo superior donde habita un Dios que será el «padre» de todos ellos, el cual se identifica con los astros; de allí que sean los «hijos de la luna» o los «hijos del sol». Por consiguiente, no puede concebirse la literatura indígena venezolana como aislada, separada de un contexto social, telúrico, mágico, antropológico y etnológico; ya que todos estos factores determinan su existencia, convirtiéndose, entonces, en una literatura que les resulta útil, bien para el conocimiento de su historia, para explicarse los fenómenos extraños al mundo donde habitan o, bien, para ser el vínculo, el medio, entre el cielo y la tierra, para lograr la comunión y comunicación del mundo cósmico. Por tanto, nuestra literatura indígena no puede estudiarse sin tomar como base los textos antropológicos y etnológicos. También debemos reseñar que actualmente se observan especies de interpolaciones o añadidos, provenientes del contacto con otras culturas. Aunque esta muestra se fundamenta en las lenguas habladas actualmente en Venezuela, debe hacerse referencia al mito de Amalivaca perteneciente a los tamanacos, germen de muchas constantes que serán reiteradas a lo largo de los mitos de hoy en día; la presencia de los hermanos, Amalivaca y Vochi; el primero considerado «padre y salvador de los tamanacos», la primera pareja, la descendencia y el diluvio. Amalivaca es reseñado por los misioneros jesuitas Felipe Salvador Gilij y José Gumilla, encontrándose luego variantes procedentes de ambos autores. Este hecho nos demuestra otra de las características de esta literatura, la presencia de los misioneros como personas que, además de cumplir sus objetivos religiosos, rescatan, por medio de los informantes, la memoria de estos pueblos. Las constantes principales son: «El arco iris», espíritu de enfermedad para los waraos, causante de las mismas en los pemontón, espíritu del agua para los kariña. El fuego, que en todos aparece con diferentes dueños. El árbol (entronque con la tierra: raíces; y unión con el cielo: copa) en los piaroas (kuareré) los javís, los yarabanas, los guarekenas. El diluvio en los piaroas, yaruros, yarabana y guajiros. Los hermanos (gemelos algunas veces, o como hermano mayor y menor, a la manera de los quiché en el Popol Vuh: Hunabe Ixbalanque), en los yarabanas, en los guajiros, en los pemontones. La tierra, bien sean las casas, la cestería, el hilado, la comida, hasta la bebida (oki, para los yarabanas, chicha para los yukpas). La creencia en espíritus que habitan en los cerros: mawarí (pemontón), asemejado al maware kariña y al máwari yarabana. También la concepción integral del hombre, en la cual se distingue, siempre, el cuerpo y el alma, los cuales reciben multiplicidad de nombres y de interpretaciones.

Familia caribe: Los kariñas, según el investigador Marc de Civrieux, «…constituyen los únicos caribes verdaderos de Venezuela. Ellos son los descendientes exclusivos y auténticos de los denominados caribe de la conquista…» Viven en el alto llano, las riberas del Orinoco en los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, particularmente en la Mesa de Guanipa. Entre los que pueden ser llamados «géneros menores» de su literatura se hallan las formas literarias del teurgo o «puidei»; aunque lengua secreta, el «derupuo» es la suma de todos los lenguajes de los espíritus y de los animales. Una de esas formas literarias es el «arení», llamada del espíritu, invocación o reclamo: «Arení a la garza blanca y al lorito carapaico»; «Arení al rayo o centella». Los «géneros mayores» están relacionados con la cosmogonía kariña, fundamentada en 4 espacios o lugares, creencia de donde se desprenden los orígenes de los abuelos de los Tamurí («Abuelos de todos los abuelos») expresada por medio de mitos de las 4 regiones (cielo-cerro-agua-tierra). Los dueños del cielo, o mundo superior, son los Kaputanos, sus eternos moradores, los espíritus supremos. El mito de «Kaputano» (Tumon-Ka, las Pleïades), dice que fue él quien ayudó a los ancestros de los hombres, trayendo el Mar a la Tierra. En los mundos inferiores (cerro, agua, tierra), mencionaremos el mito de Maware, dueño del cerro, iniciador de los piaches y «abuelo de la poderosa raza de los Kakushis o jaguares». Es el símbolo de elevación; por tanto intermediaria o eje del mundo entre el cielo y la tierra. Maware se relaciona con los zamuros, mensajeros del dueño del cielo y con los cuales pone en contacto a los piaches humanos.
Otro de los grupos lingüísticos caribes son los pemontones, cuyo nombre significa «El hombre que vive sobre un montículo», que habitan en el estado Bolívar, en la extensa región conocida como Gran Sabana, la cual se caracteriza por la «abundancia de las aguas». El pemón concibe en su cosmovisión 2 momentos opuestos, en un plano horizontal; el Pia-daktai (antiguamente) en «aquellos tiempos» (edad dorada) identificado con la felicidad, el cual se contrapone al sereware, «actualidad», sinónimo de tristeza. Ambos momentos aparecen de forma reiterada en su literatura que ha sido una de las más estudiadas. Entre sus «géneros mayores» se encuentran las leyendas o pantoní, expresadas en un lenguaje ordinario, cotidiano. Pueden relacionarse unas con otras; su temática es universal, se desarrollan en un mundo diario pero a la vez fantástico donde resaltan los héroes culturales: por medio de éstos se explican el origen de los animales, los colores de los pájaros, de los seres acuáticos y de los caracoles (leyenda de Sororó Pachí). Las leyendas poseen una finalidad didáctica, explican el entorno pemón: «Leyenda de Auyan-tepui»; «Leyenda de Mochima y Maripaima». En algunas de ellas es posible encontrar influencias extranjeras. Personajes como los Makunaima, donde se reseñan el hermano mayor y el menor, que «…vivieron en muchos sitios y viajaron por muchas partes…», son el eje central de estas leyendas. Otros como Piaimá (la más de las veces presentado como enemigo), son habitantes de la selva. Los tarén son ensalmos o invocaciones mágicas (Ta(k)ren): «el que está en, el que vive dentro de». Se recitan en voz baja y misteriosa, y se deben «echar», ya que van acompañados de «soplo» (energía vital de piasán-piache sobre la persona). Pueden ser preventivos y curativos, en el caso de los benéficos; aunque existen algunos maléficos o dañinos, el pemón no ha querido darlos a conocer. Este género cumple una función social, su depositario es visto como un ser misericordioso con los demás. Los ekaré o «narraciones verdaderas»: etimológicamente significa «noticias, rumor, doctrina»; el verbo reflexivo es «ekare-me(ki)», que significa «confesar uno a otro cosas vergonzosas y ocultas: confesarse»; de allí el tono confesional de este género; uno de sus temas centrales es el viaje; los ekaré son testimonios verdaderos, objetivos de algunos hechos donde se plantea un diálogo entre el pasado y el presente. Hay ekaré antiguos como el «Alketón evedoikasak maipa yek puek ekaré», (relato de un viejo que se quedó colgado de un guamo) y modernos: «Pantón neké, Dairén: Karakas pone e tesakók akaré», (No cuento, verdad: relato de unos que fueron a Caracas). En ellos se da, igualmente como en los pantoní, una fusión del mito con la historia. Los eremuk (cantares) se expresan por medio de una lengua arcaica y se caracterizan por poseer ritmo y no rima; abarcan varios temas, para ser reiterados por un individuo solo o en coros; son muy breves, a manera de «letrillas», y el tema se reitera, como estribillos, para darle fuerza al poema. Hay varias clases de cantares: los individuales, los de juegos interpretados por los niños, los del piasán que coinciden con los bailes usados para tratar las enfermedades; al lado de los bailes y danzas autóctonos, aparecen los nuevos cantos religiosos (de influencia extranjera) como Areruya y San Miguel. Los nombres más conocidos de otro grupo caribe, que habita en el estado Bolívar y estado Amazonas, son makiritare, o yeúkuana («el pueblo o la nación de las canoas o curiaras»). Ellos poseen su propia concepción del Universo, una estructura cósmica en la cual están inmersos sus mitos y leyendas, que constituyen sus géneros mayores. Marc de Civrieux, en Leyendas maquiritares, ofrece en el «ciclo antiguo», «El mito de Vanadí»; en éste se comienza explicando que «Cierto día, Shi, el sol, sopló sobre un guijarro celeste, wiríki, y engendró un niño varón llamado Vanadí; poco después, soplando sobre otro wiríki, dio vida a otro niño, Núna (la luna)»; cuando fue hombre descubrió, jugando con «las piedritas que lo rodeaban», el poder mágico de los wiríki e «introduciéndolos en una calabaza, hizo con ellos la primera maráka»; posteriormente, llevó su maraka a la tierra, internándose en los ríos Kúnu y Metákuni para iniciar la obra de la creación. Existen varios mitos sobre Vanadí, quien ha tenido 3 proyecciones sobre la tierra, que corresponden a 3 ciclos o mundos. Dentro de este contexto hay una narración de los actuales yekuanas («Quiénes fuimos») donde dicen que ellos fueron los habitantes de gran parte de las tierras del sur, de lo que hoy conocemos como Venezuela: «Éramos muy numerosos, y conocíamos bien nuestras selvas, sabanas y ríos». Dentro de toda esta cosmovisión, no puede olvidarse el «Mito de los hermanos gemelos» con sus episodios: «El huevo cósmico: Hïdïmene y Nuna»; «Los gemelos y la mujer del jaguar»; «La gran venganza de Yudike y el incendio y diluvio universales» y «Paralelo del mito de los dos gemelos con el planeta Venus». Estos gemelos, héroes culturales, «Yureke y Armanáshaca» conquistaron el fuego. Del grupo caribe de los yarabanas, ubicados en el estado Amazonas, se conocen 5 mitos, recogidos por Johannes Wilbert. El primero de ellos: «Mayowoca y Ochi», nos remite al principio de los tiempos cuando «sólo había una pareja de seres humanos (hombre y mujer) que vivían en la soledad más austera en el ámbito del mundo», cuyos cuerpos eran diferentes a los nuestros pues terminaban en el bajo vientre; además de esta pareja existían los «dos hermanos sobrehumanos, con prerrogativas casi divinas: el mayor se llamaba Mayowoca y el menor Ochi». Estos héroes culturales se metamorfosean: el mayor en zamuro, colibrí, murciélago y el menor en pez caribe. Mayowoca crea los pájaros y los monos, mientras que Ochi crea mamíferos para alimentarse. Después de que Ochi le desobedeció, el mayor decidió que «en el futuro no podrían ya vivir juntos. El uno viviría en el Oriente: Ochi; y Mayowoca al otro extremo del mundo: Occidente». Varias constantes de los mitos indígenas pueden apreciarse en éstos: el árbol cargado de frutas; el diluvio que ocasiona que la tierra quede sumida en «una noche negra, negra como el azabache»; el surgimiento del sol, restituido desde el zenit por el pájaro conoto quien lo entrega a un mono blanco: Mayowoca completa a 2 seres humanos, a quienes les enseña «la tierra y el cultivo de todas las artes»; posteriormente, hace una fiesta «en la que les enseñó la fabricación de la bebida alcohólica favorable a la comunicación con el cielo: elóki». También, como en otros mitos, dejó sus huellas antes de ascender a las nubes, en el lugar donde se separó de los hombres «…para perenne recuerdo de su marcha entre los hombres…» Los yukpas viven en la región de Perijá (Edo. Zulia) cerca de la frontera con Colombia; son vecinos de los barís (motilones: familia chibcha) y de los indios japrerías, no clasificados lingüísticamente. Yukpa-Yukko, significa: persona, hombre, gente, tanto para el grupo étnico venezolano como para los que viven en Colombia; usan como trajes una túnica de algodón, para protegerse del frío en la sierra; duermen en el suelo, encima de un apoto (esterillas). Sus piaches son tuuano (el sabio conocedor de las tradiciones y del poder curativo de las plantas); tomaika (el cantor) quien aprende sus cantares en sueños y su prestigio se debe al número de canciones que sabe, y tipiacha (el curandero especialista en plantas medicinales). Uno de los cuentos de los yukpas «El día y la noche», nos remonta, una vez más, como en todas las literaturas indígenas venezolanas, al «comienzo de los tiempos», cuando había 2 soles: «Uno de los cuales salía cuando el otro se ocultaba». Otra narración, «Atopoinsha, el invisible, héroe de la guerra», presenta una ubicación geográfica de Perijá; lugares como el río Yasa, el río Negro, Santa Ana y la Laguna de la Muerte son escenario de las aventuras de este héroe invisible, quien logra deshacerse de los Moterú; de allí que «…desde entonces los yukpa han vivido en las montañas de Perijá y los Barí, los pocos descendientes de Moterú viven en la parte más meridional de la Sierra…»

Familia arawak: De esta familia lingüística existen actualmente 9 grupos, de 2 de los cuales (guajiros y guarekenas) se presenta una breve muestra de su literatura. Podemos considerar a la de los guajiros como dividida en géneros mayores y menores. A los primeros corresponden los mitos, leyendas, cuentos y poesía, cuyos temas son la «historia», es decir, la explicación que deben darse a sí mismos de todos los hechos acaecidos desde una época primigenia, ancestral. Por ejemplo, «El origen del fuego» es un mito por el cual sabemos que «…sólo Maleiwa poseía el fuego en forma de piedras encendidas que celosamente guardaba en una gruta fuera del alcance de los hombres…» hasta que el joven Junuunay «cogió de la fogata dos brasas encendidas y rápidamente las metió en un morralito que llevaba oculto bajo el brazo… se dio a la fuga, y se escurrió por entre las malezas que circundan la gruta». En su desesperación entregó unas brasas a Kenaa, un joven cazador, a quien Maleiwa convirtió en cocuyo nocturnal. Junuunay le entregó después otras brasas a Dimut, el cigarrón, quien lo fue dando a todos en los árboles y se extendió por todas partes. Los hombres encontraron el fuego por el niño Serumaa, a quien Maleiwa convirtió en un pájaro que salta de rama en rama. Los cuentos abarcan diversidad de temas como «El perro y el caimán»; «Zorro y aguaitacamino»; «La abeja en busca de casa»; «La primera tejedora en la Guajira»; «El mapurite y el conejo»; «Relato de un guajiro bonachón»; «Relato de un guajiro joven y haragán». Todas las costumbres de los wayúu son tratadas en estas narraciones. También en la poesía de los wayúu es posible observar los temas de la naturaleza; son los elementos de ésta los que configuran las metáforas e imágenes de tales discursos. Los géneros menores están representados principalmente por las «Interpretaciones de los sueños». Los guarekenas que habitan en el estado Amazonas pertenecientes a la familia lingüística arawak, vecinos de los barés, banibas y piaroas (no clasificados) poseen un panteón bastante completo, de 16 divinidades, reconstruido por medio de investigaciones lingüísticas (1970-1974), recolección de textos míticos y grabación de cantos rituales, exploraciones por el río Xié, (Brasil), por parte del antropólogo Omar González Ñáñez, no sin olvidar las fuentes históricas. Uno de los mitos es «El mundo antes de Mápiruli», que concluye con la llegada de éste, que «se oyó pero no se vio» en la casa ritual; él traía «…muchos petroglifos donde estaban en dibujos la forma de construir casas, la cestería, artesanía, diseños de curiaras, y los imákanasi o apellidos de la gente…» Otros grupos de la familia lingüística de los arawak son los barés (que no deben ser confundidos con los barís o motilones), los banibas y los piapokos, que habitan todos en el estado Amazonas. Los primeros relatan «La historia del monito Pwácari», en la cual intervienen seres humanos y animales. Los banibas tienen como uno de sus héroes culturales o como figura religiosa a Napiruli, quien tenía mujer; fue el creador del conuco (miuri): quemó la montaña durante 2 días y al tercero sembró sólo 3 medidas, que produjeron todos los tipos de frutos del conuco: «ñame, yuca, ají, plátanos». Pero los banivas se cansaron de él, y lo mataron valiéndose de una brujería. En «El origen del gaván, de la garza blanca y de los carpinteros de cabeza amarilla y cabeza roja», los piapokos relatan que unos seres humanos desobedientes se convirtieron, debido a esto, en dichos animales.

Familia chibcha: De esta familia sólo hay 2 grupos actualmente en Venezuela: los tunebos del estado Barinas y los barís (motilones). Los barís están organizados socialmente de una forma muy equilibrada y fuertemente integrados en una comunidad. Durante siglos mantuvieron su independencia. El misionero fray Adolfo de Villamañán, en Los barí cuentan su historia, nos ofrece una narración, producto de sus conversaciones con diversos grupos las cuales grabó, espontáneamente, durante su convivencia de 16 años con esta etnia. Los barís recuerdan la época de aislamiento y de persecuciones, cuando la Independencia, y también cuando se produjeron sus esporádicos contactos, tanto con los dabaddó (criollos) como con los moashís (yukpas). Llegan, incluso a confesar las represalias ejercidas por ellos contra los pueblos vencidos, como los yukpas y los blancos, de quienes tomaron niños y niñas con los cuales años después contrajeron matrimonio. También narran las tácticas de los blancos para con ellos; muchos niños fueron hechos presos. De allí que se organizaran en cuerpos de vigilancia, llamados kairañá. La invasión se acrecentó hacia los años 1956-1957, y ellos tuvieron que abandonar las tierras planas y ocupar las de la sierra. El barí vio en el misionero a sus Basunchima (sus muertos que viven en el cielo y se desplazan donde ellos quieren) que vienen a la tierra para consolarlos en sus continuas angustias causadas por los dabaddó. No entendían como estos intermediarios entre la «comunidad de la tierra» y la «comunidad de los que viven otra vida», pudieran convivir con los yukpas y los criollos. Durante la campaña aérea de los misioneros para pacificarlos («Las bombas de paz»), los barís compusieron canciones al oír el ruido de los helicópteros, para que los Basunchima percibieran su alegría y les enviaran sus regalos.

Los waraos y los wahíbos: Entre los grupos no clasificados lingüísticamente encontramos 9 etnias: warao, sapé, arutaní, sanemá-yanomami-yaniman, puinabe, piaroa, yaruro, wahíbo y japrería, de los cuales se presenta una muestra de 2 de ellos: los waraos y los wahíbos. Los waraos (waiao-guarotu-guaraúnos) son la «gente de las embarcaciones», habitantes del estado Delta Amacuro, que viven en las márgenes del Orinoco, y en sus afluentes. De los «jotarao o jotarotu» (gente de tierra o «morador de las tierras enjutas»), término con el cual designan a los criollos o a otros indios, han recibido muchas influencias, lo cual se ha traducido en sus expresiones culturales. Su literatura está íntimamente relacionada con su concepción espiritual. Sus géneros mayores (mitos y leyendas) poseen, como principal referencia, una creencia religiosa, en la cual se destacan varios personajes íntimamente relacionados con el mundo telúrico-mágico: El joarotu o «lanzador», «flechador» de seres imaginados por él, objetos animados o inanimados, en el organismo de otro hombre, por medio de una visualización (que puede ser mental) de la persona a quien pretenden embrujar. El medio para lograr sus fines es la joa: manifestación nigromántica de un mundo quimérico que puede ser ofensiva o libertadora del mal (defensiva). El Wisidatü, es el sacerdote consagrado, cuya participación en el mundo espiritual o de Joabo lo eleva a un plano superior con relación a los espíritus subalternos, causantes de las enfermedades al haberse introducido en los cuerpos de los hombres. La curación se hace por medio del canto, donde se invita a los espíritus a salir del cuerpo del «paciente». Si éstos no acceden, se necesitará la ayuda de los karekos o espíritus que viven dentro de la «maraka sagrada» (marimataro), depositada en la casa del Gran Jebu o santuario. Dentro de esta concepción, debe señalarse una estructura cósmica dividida en 2 planos: Un mundo sideral o «mundo mitológico de las alturas» y otro subacuático. A lo largo de estos discursos, el «hombre de las canoas», se aplica, a sí mismo, la existencia del primer hombre: Jaburí y de la primera mujer: Wanta. Debe resaltarse que este hombre «…no tuvo padre. Él se hizo a sí mismo, y él mismo hizo las otras cosas». El nombre de Jaburí quiere decir «el que tiene mucha familia, porque él fue el padre de todos los waraos». También se nos da a conocer el origen del fuego, elemento semi-sagrado para el warao. La «dueña del fogón» es una mujer llamada Jeku-Arotu. Coexisten, con estos mitos y leyendas, una serie de cuentos, entre los cuales debe destacarse el ciclo del Tigre (Tobe) y el conejo (Konejo) donde podemos encontrar la presencia de estos 2 personajes tan arraigados en la cultura venezolana y que han sido objeto de estudio por parte de los folkloristas: «El tigre engañado», «El tigre enemigo del mono». Los géneros menores warao están representados por las canciones. Es el nombre que recibe la poesía warao por haber sido transcrita entre melodías (Mosonyi las define como «poemas-paisajes») y no puede desligarse la música del texto. Las características principales son la libertad poética (adecuación entre la letra, el ritmo y tiempo de la música) y el sistema de relleno, mediante partículas carentes totalmente de sentido, usadas a manera de tarareo. Las adivinanzas (wajanarí) concebidas como un juego de los jóvenes, nos introducen a un mundo lírico, gracias a las figuras por ellas utilizadas, como el pico encorvado del pájaro carpintero que es un anzuelo. L.B.S.
Recolección y transcripción de las literaturas indígenas
Desde tiempos muy antiguos se venía definiendo a la literatura oral como «el arte de expresar con belleza las ideas y los sentimientos humanos, mediante la palabra». Ya hubo quienes advirtieron que «la poesía existió antes de la escritura» y que, por otra parte, no todo lo que estaba en letras (littera) alcanzaba la categoría de obra literaria. Pero, no obstante estas advertencias y premisas, hasta hace muy poco tiempo en los tratados de preceptiva literaria y en la historia de la literatura no era frecuente la expresión «literatura oral». La aceptación de esta paradoja, aparentemente falsa pero muy verdadera en su contenido, ha dado origen al descubrimiento de un «nuevo mundo literario», en verdad tan antiguo como el hombre hablante; pues para la palabra, estar escrita o no es una diferencia muy importante, pero accidental. El prejuicio, que excluía lo meramente oral del campo literario y que inconscientemente se aplicó a todos los pueblos de la tierra, también se extendió y aparentemente con más razón a los grupos humanos que no tenían escritura. Ágrafos resultaron ser los pueblos indígenas venezolanos y por lo mismo, excluidos a priori del campo de las bellas letras. Lo cual extrañará menos si se tiene en cuenta que hasta fechas muy cercanas se ha tenido que luchar para que se reconozca que dichos pueblos hablan verdaderas lenguas, transcribibles, susceptibles de crecimiento, y no carentes de las categorías gramaticales necesarias para la clara expresión de los pensamientos. Entre los que estudiaron y apreciaron las lenguas de los indígenas venezolanos, apenas el padre Felipe Salvador Gilij y algún otro llegaron a darse cuenta en el siglo XVIII de que entre ellos había verdaderas creaciones literarias. Anteriormente, en el siglo XVI, Pedro Mártir de Anglería, al transcribir algunas de las leyendas recogidas por Ramón Pané entre los taínos de la isla Española (Santo Domingo) había previsto que serían clasificadas como «niñerías» mientras que otras similares de los griegos lograban la clasificación de bellas piezas literarias. Por estos motivos no será mucho lo que se logre recolectar de creaciones literarias de los antiguos pueblos aborígenes venezolanos leyendo a los historiadores y cronistas; pero sí será tanto o más que las huellas y fragmentos, que van encontrando los arqueólogos. Como ejemplo puede citarse lo que el mismo Anglería dice de los indios de Santa Fe, al oeste de Cumaná, en su libro Décadas del Nuevo Mundo, describiendo sus canturías y danzas escenificadas. Ya en el siglo XX al instalarse los misioneros entre los indios waraos del Delta-Amacuro (1924) y los pemones de la Gran Sabana (Edo. Bolívar) (1931), y con la publicación desde 1939 de la revista Venezuela Misionera, se comenzó la recolección y la divulgación de la «literatura oral indígena» de varios géneros. Esta recolección y difusión se ha ido extendiendo a los indígenas de la Guajira y algunos otros. Esta literatura ha pasado a los textos escolares, forma parte de los estudios en algunas escuelas liceístas y universitarias y es suministrada al público por la prensa, radio, televisión e incluso el cine y el teatro. También notables literatos como Arturo Uslar Pietri y Ernesto Cardenal han incluido en sus escritos algunas de estas piezas con pequeños retoques. Se han hecho traducciones a otras lenguas, y universidades extranjeras las estudian y las divulgan en sus revistas. En Venezuela, después de la revista Venezuela Misionera, órgano de los Estudios Venezolanos Indígenas que lleva casi medio siglo de publicación mensual, el mayor impulso al estudio de las lenguas indígenas venezolanas en todos sus niveles (el más alto es el de sus creaciones literarias) y a la difusión de las mismas, lo ha dado la Universidad Católica Andrés Bello desde su Centro de Lenguas Indígenas, fundado el año 1968, con su revista Montalbán y su publicación de la Serie Lenguas Indígenas, mayor y menor. Algunas otras particularidades deben ser anotadas: que se han hecho publicaciones bilingües (lengua indígena y castellano u otra lengua); que algunos indígenas han comenzado a ser recolectores y traductores; y que está en marcha la formación de «logotecas» (grabaciones de conversaciones, narraciones, cantares, entre otros) en todas las lenguas indígenas vivas. Entre ellas está incluida la Logoteca Pemón, con más de 1.300 horas de grabaciones. Aunque estas actividades académicas van convirtiendo a las literaturas indígenas en literaturas escritas, para sus hablantes seguirán conservando por cierto tiempo su calidad de orales, vivas y como tales en crecimiento y en cambio; pero con tendencia muy fuerte a olvidarse porque las emisiones de radio tienen gran penetración y, en escala mucho menor, también la prensa; y ambas cosas desplazan lo casero para dar lugar a lo exótico; las conversaciones familiares (especialmente de la noche y de las reuniones festivas) se llenan con cantares y noticias del mundo exterior circundante. Aunque la recolección y divulgación de la literatura indígena oral en Venezuela comienza en la década de 1920 al 1930, debe tenerse en cuenta que los waraos, los pemones, los guajiros y otros grupos no están limitados a las fronteras de Venezuela y viven también al otro lado de las mismas, en Guyana, Brasil y Colombia; y en estas naciones vecinas ya antes de aquellas fechas se habían hecho algunos trabajos de esta especialidad. Un ejemplo es la notable colección de mitos y leyendas que Theodor Koch-Grünberg recogió en su libro Von Roraima zum Orinoco, correspondientes a indígenas que vivían en territorio venezolano y a otros del Brasil o de la antigua Guayana Británica (hoy Guyana).


Seccion: Artesania Tradiciones Gastronomia Folklore y Valores de Venezuela

Aborigenes  

Agricultura

Alfareria

Antropologia

Arte

Artesania

Cacao

Cafe

Caminos y Carreteras

Cantos

Carnavales

Ceramica

Clases Sociales

Cocina Venezolana

Comunicaciones

Costumbres

Cultura

Danzas

Descubrimiento

Educacion

Ferias en Venezuela

Fiestas Patronales

Fiestas Populares

Folklore

Fotografia

Frases celebres

Geografia

Geografia Historica

Hierro

Historia

Idioma

Indigenismo

Leyendas

Literatura

Literatura-Indigena

Modernizacion

Musica

Navidad Venezolana

Nombre-Venezuela

Patrimonio Cultural

Periodos-Historia Perlas Pesca Petroleo

Pintura

Poblamiento

Pre-Hispanico

Recursos-Hidraulicos

Sociedad

Tabaco

Toponimia

Tradiciones Musical-Clips

Tradiciones Populares

Tradiciones Religiosas

Venezolanismos

Venezuela



Contenido - Seccion Directorio Turismo Nacional


Aeropuertos -Internacionales

Aeropuertos Nacionales 

Agencias de Aduanas

Agencias de Carga

Agencias Maritimas

Agencias de Viajes - por Estados

Alojamiento por Estados

Alquiler de Autobuses

Alquiler de Aviones

Alquiler Carros con Chofer

Alquiler Carros sin chofer

Asociaciones Gremiales

Cadenas  Hoteleras

Camaras de Comercio

Casas de Cambio

Casas Vacacionales

Clubes Recreacionales

Codigos Internacionales

Codigos Nacionales

Comercializadoras  Internacionales

Conformacion Cheques

Consulados y Embajadas

Consultores Gerenciales

Consultores Gerenciales Hoteles

Cruceros Excursiones

Empresas Editoriales -Turismo

Estancias por Estados

Hoteles por Estados

Husos Horarios Internacional

Institutos de Turismo

Lineas Aereas

Mayoristas

Medios Public -Turismo

Monumentos-Naturales Estados

Mudanzas Internacionales

Noti-Tips Turismo-Magazine

Oficinas de Representacion

Oficinas de Turismo

Operador-Receptivo

Organizacion de Eventos

Parques-Nacionales por Estados

Parques-Recreacionales  Estados

Portales en Internet

Posadas por Estados

Restaurantes  por Regiones

Servicios Especializados Turismo

Servicios-Financieros

Servicio Mailing List - Turismo

Servicio de Mensajeros

Servicio de Traducciones

Sistemas de Reservas

Tarjetas Credito

Terminales Transporte

Tiempo Compartido

Tramitacion Documentos

Transporte Aereo

Transporte Documentos

Transporte Internacional

Transporte Maritimo

Transporte Terrestre

Transporte Turismo

Turismo-Guias Profesionales

Turismo  Salud y Relax - SPA

 


Regional Map Seccion Internacional Area Turismo  - (57 Secciones)

Informacion  por Estados

Amazonas State-Map

Anzoategui Stae Map

Apure State Map

Aragua-State Map

Bolivar State-Maps

Carabobo State - Map

cojedes

Delta Amacuro Map

Distrito Federal Map

Falcon State Map

Guarico State Map

Lara State Map

Merida State Map

miranda

Monagas Stae Map

Nueva Esparta State Map

portuguesa

Sucre State Map

Tachira State Map

Trujillo State Map

Yaracuy State Map

Zulia State Map

Dependencias Map


Venezuela Informacion General

Seccion Tradiciones, Folklore, Gastronomia, Fiestas, y Valores de Venezuela

  Guia Turistica de Venezuela  (GUIATUR) en Internet  Please E-mail to Us  inscribase

Seccion Inmobiliaria Area Turismo   (Compra - Ventas - Alquiler) Seccion Clasificados

Servicio de Envio de Correo Electronico a su disposicion - selectivo al area Turismo Nacional Please E-mail to Us

Regional Map International World News & Search

 World News  World Top Stories   Web Search   Web Images Search  Web Groups Search  Web Catalogs  Web Directory   

Clima Mundial   Mapas Mundo   Vuelos Internal   Teatros  Horario Mundial  Cambio   Aeropuertos  Trenes Europa


Directur  -  Galeria de Fotos por Temas (5)  mas de 1.000 fotos 
  Galeria Naturaleza  Galeria Naturaleza Arte  Galeria Tradiciones  Galeria Animales  Galeria Pajaros

Directur  -  Galeria de Videos por Regiones (8)
   Venezuela  -  Amazonas  -  Andes  -  Bolivar  -  Delta Islas  -  Los Llanos  -  Pajaros

Directur venezuela - 30 Idiomas Traductor 

               


DIRECTUR le ofrece el valor añadido a su anuncio al colocar 45 sitios con Informacion de Interes

Parques nacionales clasificados por Estados  Monumentos Naturales Clasificados por Regiones  Parques Recreacionales - Clasificados por Estados  Nature Calendar  Gastronomic Section  Sitios Historicos Artesania Turismo de Salud y bienestarSaltos de agua cercanos  Club de PLaya cercano Playas cercanas Iglesias cercanas Gastronomia zona Parque o formacion vegetal en la zona Sitios especial escenicos para sacar fotografias
Posadas de Venezuela- clasificadas por cada Estado Campamentos  Alquiler de Carros sin chofer Agencias de viajes clasificadas por Estado Casa de CambioTarjetas de Credito telefonosIntroduccion General por Estados Mapas de Venezuela por Estados Aeropuertos Nacionales Transporte Maritimo Galeria  de Fotos (mas de 1.000) Galeria de Videos (8 Regiones de Venezuela) Introduccion a Venezuela Informacion general  
Scuba.& Diving Raftng Hiking and Trekking Circuits Bike & Mountain Bike Activity Parapente activity Camapamento Vacaional Niños Surfing. Bass Fish in Venezuela Natural History & Photographing Tour  
Informacion relacionada a actividades, sitios de interes, servicios- clasificada por los 24 Estados  - sin costo extra
DIRECTUR le ofrece colocar Iconos de Clasificacion de Servicios para Empresas de Alojamiento
Sin costo extra - Incluido en su contratacion con nosotros

Ejemplos de Pautas Publicitarias y Lista de Tarifas    visitelas antes de decidir Desde Bs.5.000,oo Mes

Opcion Sencilla  Opcion Destacados  Opcion Portada de Seccion  Opcion Pagina Completa  Opcion Portada Pagina Principal  

Unase a la Evolucion en Internet

http://www.directur-venezuela.com

e-mail Corporativo: wildlife@internet.ve

e-mail Direccion General xabieriamezaga@yahoo.com

Messenger: xabieriamezaga@yahoo.com

Telefonos Oficinas Master 212 993 5434  

Celular Oficina 0416 408 6989

Celular Particular 0416 728 2443

Direccion Postal: Apartado postal 61232 Chacao 1060a Caracas

Oficinas: Avd Orinoco Edif Amayur PB Ofic SS - Urb Las Mercedes - Caracas 


e-mail CorporativoPlease E-mail to Us  Ger. Gral Please E-mail to Us   Gcia-VentasPlease E-mail to Us  Informacion Please E-mail to Us  Pag WebPlease E-mail to Us   SubscripcionPlease E-mail to Us

Directur es otro producto tecnologico del Grupo Ecoportal Venezuela

Desea Informacion para Inscribirse en el Unico Direcorio Electronico Sistema Turistico Nacional Please E-mail to Us